La Comunidad de Madrid ya ha registrado casi un millón de usuarios en su plataforma Cuenta Digital
- chiva27
- 27 oct
- 4 Min. de lectura
Así lo ha explicado Elena Liria, consejera delegada de la Agencia para la Digitalización de la Administración (Madrid Digital), en un desayuno informativo de Executive Forum
Desde el lanzamiento de Cuenta Digital, se ha registrado un incremento del 33% en el volumen de la tramitación digital y una disminución del 50% del tiempo necesario para presentar solicitudes en la Administración
Liria ha asegurado que con el lanzamiento de eficiencIA se pretende que los ciudadanos dediquen menos de 5 minutos para solicitar un trámite administrativo
La consejera delegada de la Agencia para la Digitalización de la Administración (Madrid Digital), Elena Liria, ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Fujitsu y Cloudera. En su intervención, Liria ha indicado que la Comunidad de Madrid ha registrado casi un millón de usuarios en su plataforma Cuenta Digital.

Según ha explicado, esta herramienta permite a los madrileños acceder a más de 170 servicios desde cualquier dispositivo digital, reduciendo la burocracia, automatizando las gestiones y ahorrando tiempos de espera. Así, Liria ha subrayado que, desde su puesta en marcha en julio de 2024, la plataforma ha contabilizado cerca de 10 millones de accesos y ha gestionado más de un millón de trámites relacionados con la Beca comedor, el alta del Carné Joven, la inscripción de demanda de empleo, o la Tarjeta Sanitaria, entre los servicios más solicitados.
“El objetivo es que la oferta de gestiones de Cuenta Digital se vaya ampliando de forma continuada, avanzando hacia una Administración 100% digital” ha dicho al respecto la consejera delegada de Madrid Digital. Así, esta medida ha supuesto un incremento del 33% en el volumen de la tramitación digital y una disminución en un 80% del trabajo requerido en operaciones manuales, lo que supone una liberación de más de 82.000 horas de trabajo al año para los empleados públicos.

De este modo, Liria ha señalado que se garantiza una “atención al ciudadano más ágil, más transparente y de más valor”, añadiendo que, además, los ciudadanos usuarios de esta plataforma han visto reducido en un 50% el tiempo necesario para presentar solicitudes en la Administración.
Lanzamiento de eficiencIA
Durante el desayuno, la consejera delegada de Madrid Digital también se ha referido al lanzamiento de eficiencIA, un proyecto de la Consejería de Digitalización que tiene como objetivo que los madrileños dediquen menos de 5 minutos en la solicitud de un trámite administrativo. Esta iniciativa también supone un avance decisivo hacia una Administración digital, ya que contribuirá notablemente a “mejorar la atención al ciudadano, reduciendo los tiempos de espera y optimizando el uso de los recursos públicos”.

Así, ha explicado que, gracias a esta iniciativa, antes de 2027 se incorporarán 200 nuevos procedimientos en la plataforma Cuenta Digital, lo que permitirá alcanzar el 90% de los trámites con impacto directo sobre los ciudadanos a un solo clic.
El apoyo de Fujitsu y Cloudera
Juan Carlos Sánchez, Regional Vice President, Spain & Portugal de Cloudera, y Patricia Urbez, directora general de Sector Público, Defensa y Seguridad Nacional de Fujitsu, han acompañado a Elena Liria durante el desayuno.

En primer lugar, Urbez ha subrayado que "Madrid Digital, dependiente de la primera Consejería de Digitalización creada en España, lleva casi 20 años trabajando por hacer que la digitalización sea una palanca real para mejorar la calidad en la prestación de los servicios a la ciudadanía" y que "Fujitsu, como empresa de tecnología líder en las TIC, cuya sede en España se encuentra en la Comunidad de Madrid, acompaña a Madrid Digital en proyectos clave para la transformación digital de la Región, como los Servicios de Transformación de la Operación IT, la implantación de herramientas de IA y la migración a la nube de la plataforma de gestión de servicios IT... proyectos que proporcionan a la Comunidad de Madrid escalabilidad, agilidad y eficiencia”. “En Fujitsu creemos imprescindible trasladar la seguridad en la IT a la seguridad con la que los ciudadanos acceden a los servicios públicos" ha añadido. Asimismo, ha recordado la importancia de impulsar la modernización interna de los organismos públicos para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, lo que requiere revisar y optimizar los procesos actuales mediante el uso de la tecnología, y ha manifestado la voluntad de Fujitsu de continuar colaborando con proyectos que permitan construir "un futuro más eficiente, seguro y competitivo para todos".

Por su parte, Juan Carlos Sánchez ha indicado que "desde Cloudera, compartimos la visión de la Comunidad de Madrid de situar los datos y la inteligencia artificial en el centro de la transformación digital del sector público”. Además, ha añadido que “apostamos por una digitalización basada en la soberanía, la seguridad y una gobernanza abierta e interoperable que garantice la confianza en los servicios públicos”, destacando que “iniciativas como el Madrid Data & AI Hub reflejan cómo la innovación puede aplicarse de forma ética y responsable para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia administrativa”. “En Cloudera creemos en el poder del dato, en cualquier entorno y desde cualquier fuente, como motor para generar valor público y ofrecer servicios más inteligentes, personalizados y útiles para los ciudadanos” ha concluido.





Comentarios