Javier Padilla presenta los principales desafíos que afronta el Ministerio de Sanidad
- chiva27
- 9 jul
- 4 Min. de lectura
El secretario de Estado de Sanidad ha participado en un encuentro informativo en el que se ha referido al presente y futuro del Ministerio de Sanidad
En su intervención ha repasado los principales hitos logrados durante la presente legislatura
El evento ha sido organizado por Executive Forum, con la colaboración de Ferrer y Novo Nordisk

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha participado en un encuentro informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Ferrer y Novo Nordisk. Durante el encuentro, Padilla se ha referido al presente y futuro del Ministerio de Sanidad, y también ha repasado algunos de los principales hitos logrados durante la presente legislatura, entre los que ha destacado la celebración de 22 reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la aprobación de 16 Reales Decretos y de 4 proyectos de Ley, entre otros.
Siguiendo esta línea, Padilla ha comenzado su intervención mencionando varios de los logros y las políticas desarrollados por el Ministerio de Sanidad, como el Plan Veo para apoyar a familias en la adquisición de gafas y lentillas, el Plan de Prevención del Suicidio, las nuevas estrategias de Salud Mental y de Atención Primaria, o la instauración de la especialidad de urgencias. Asimismo, se ha referido a la aprobación de las especialidades de genética médica y de genética de laboratorio, el avance en la interoperabilidad y la ampliación de la cartera de servicios de genética y genómica.

El secretario de Estado también ha recordado que se han ampliado de 7 a 23 los cribados neonatales, así como que se ha aumentado la financiación de medicamentos y se han reducido los tiempos de espera para intervenciones. Por otra parte, ha rememorado aspectos como la inauguración del Hospital Universitario de Melilla (HUME), la internacionalización de prestaciones, el desarrollo del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE), la acogida de niños y niñas palestinos, o la tramitación del decreto de comedores en residencias y hospitales con una consulta pública.
Anteproyectos de Ley
Con respecto a los pacientes, Padilla se ha referido al proyecto de ley para regular las organizaciones de pacientes, cuyos primeros pasos se iniciarán a la vuelta del verano. “Lo que pretendemos es institucionalizar sin institucionalizar” ha aclarado al respecto, explicando que el objetivo de esta futura ley será que se reconozca la especificidad de estas organizaciones para garantizar su independencia y reforzar su capacidad de incidencia. En definitiva, se trata de establecer un marco estable para su colaboración con las administraciones.

El secretario de Estado también ha destacado el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios como una prioridad, con el que tiene como objetivo “llegar a agosto sin tener que revisar más enmienda, para que ya pueda salir al ámbito de la tramitación que nos excede”. Así, ha explicado que su objetivo es, desde la perspectiva del ciclo de vida del medicamento, “ser conscientes de que no basta con acciones dirigidas simplemente a un ámbito concreto, sino que tenemos que tratar de cubrir todo el ciclo de vida del medicamento”.
Políticas de Salud Pública
Durante el encuentro, Padilla también ha recordado que se está preparando la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, así como se ha referido a las políticas con las que el Ministerio está tratando de regular el consumo del tabaco y el alcohol. Además, en el ámbito de la Salud Global, ha hecho hincapié en “el papel de España en la crisis del multilateralismo” y, en concreto, en la adopción del acuerdo mundial sobre pandemias.
En este sentido, ha presentado algunos de los retos que afronta el Ministerio, como el fortalecimiento de los sistemas sanitarios públicos, la promoción de la salud y el bienestar a lo largo de la vida, la reducción de desigualdades, o el abordaje de los efectos negativos del cambio climático sobre la salud de las personas a “través de una mirada One Health”. En el mismo sentido, Padilla ha mencionado la necesidad de estar preparados para adoptar las respuestas necesarias frente a las emergencias de salud, de reforzar la gobernanza y la arquitectura de la salud global y de apostar por la I+D+i y la digitalización como motores de desarrollo y acceso a la salud global.
Abordaje de Enfermedades Raras
Finalmente, el secretario de Estado ha indicado la importancia de seguir avanzando en la investigación de las Enfermedades Raras. Así, ha subrayado el necesario aumento de la autorización de ensayos clínicos y de la financiación de medicamentos huérfanos. Pero también ha recalcado la pertinencia de adoptar medidas regulatorias para la exención de sistemas de precios de referencia.

En la misma línea, Padilla ha señalado el objetivo de seguir avanzando en las mejoras diagnósticas, sobre todo en los cribados y en la cartera de servicios de genética y genómica. Sin olvidar el propósito de lograr mejoras en la atención a los pacientes que padecen estas patologías a través de un mayor impulso de la Red de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud y de la red ÚNICAS.
Con la participación de Ferrer y Novo Nordisk
Silvia Meije, directora de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de de Novo Nordisk, Albert Cortada, director general de Ferrer en España, han acompañado a Padilla en el encuentro informativo. En primer lugar, Meije ha presentado a Novo Nordisk: “empresa farmacéutica de origen danés, con más de 100 años de antigüedad, comprometida con mejorar la vida de las personas con enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad”. Además, ha explicado que desde la compañía “aspiramos en un futuro a curar la diabetes, prevenir y vencer la obesidad y tener un rol relevante en otras enfermedades crónicas graves cardiovasculares o del Sistema Nervioso Central”.

Por su parte, Albert Cortada ha destacado que Ferrer es la empresa farmacéutica con mayor puntuación B Corp del mundo y su propósito es utilizar el negocio para luchar por la justicia social. "En Ferrer, apostamos firmemente por una producción con interés estratégico para nuestro país, que refuerce la autonomía a nivel nacional, fomente la sostenibilidad y genere un impacto social y medioambiental positivo. Asimismo, nuestro compromiso con el desarrollo industrial nos posiciona como motor de empleo y como aliado clave de las políticas públicas orientadas a la innovación y al crecimiento sostenible. Con un foco especial en las enfermedades raras, trabajamos desde una alta sensibilidad social y política para impulsar consensos amplios que contribuyan a transformar la vida de las personas" ha añadido.

Comentarios