top of page

Fernández Heredia reafirma el compromiso de Renfe por mejorar la calidad del servicio, mientras bate récord de viajeros

  • Foto del escritor: chiva27
    chiva27
  • 16 jul
  • 4 Min. de lectura
  • En un desayuno informativo ha pedido disculpas por las incidencias ferroviarias que se han dado en los últimos meses: “Hemos tomado nota y estamos trabajando sin descanso para mejorar”

  • Renfe ha cerrado la primera mitad del año con su mayor registro de viajeros en un periodo semestral, cerca 9 millones más que en el mismo periodo del año pasado

  • El presidente defiende que Renfe “es servicio público”, ya que el 93% de los viajeros utilizan el tren en su vida diaria para estudiar o trabajar


El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha protagonizado un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Salesforce y Serveo. En su intervención, el presidente de la operadora ferroviaria ha destacado que “hablar hoy de trenes es hablar de derecho a la movilidad, de cohesión y de equidad territorial”.


En la misma línea, Fernández Heredia ha comenzado su discurso aclarando que “en Renfe trabajamos con la convicción clara de que la movilidad es un derecho. Y ese derecho solo se garantiza cuando es físicamente accesible, económicamente asequible y comprensible para todo el mundo”.  Así, ha insistido en que el tren es el único modo que puede dar respuesta de forma general, eficiente y sostenible a las necesidades de movilidad de la ciudadanía, ya que “es una infraestructura de país y, como tal, exige responsabilidad, ambición y compromiso”. 


“Tomamos nota”


Con respecto a las incidencias ferroviarias que se han producido en los últimos meses, el presidente ha pedido disculpas a todos aquellos que se hayan visto afectados. Y, pese a que también ha señalado que muchas de estas incidencias no han sido responsabilidad de Renfe, ha reiterado sus disculpas. En este sentido, Fernández Heredia ha subrayado que la compañía “ha tomado nota” con la voluntad de mejorar para “cada día ser más rápidos, más puntuales y llegar a más sitios”.

En este sentido, ha recordado que Renfe tiene compromiso de información con las personas viajeras y, con este motivo, ha creado una nueva Gerencia de Información al Viajero, “para garantizar que la información fluya, se anticipe y llegue, con un protocolo de información que ya se está implantando”. Fernández Heredia ha hecho hincapié en que esta medida “no es una campaña, es un cambio estructural” en la compañía. “Queremos que cada viajero sienta que hay alguien al otro lado, especialmente cuando las cosas no salen bien. Y ese cambio ya ha empezado”.


Asimismo, ha manifestado que la empresa pública ha reforzado el dispositivo ante grandes incidencias y se encuentra trabajando con Cruz Roja en la preparación de un convenio para la atención de los casos más graves, así como con las distintas delegaciones de protección civil para atender a los viajeros en estos casos.


Crecimiento del número de viajeros


Fernández Heredia ha explicado que Renfe ha cerrado la primera mitad del año con su mayor registro de viajeros en un periodo semestral. Así, un total de 277,4 millones de personas han viajado en sus trenes entre enero y junio de 2025, lo que supone casi 9 millones de pasajeros más que en el mismo periodo del año pasado.

“Hasta el pasado mes de junio, Renfe ha transportado 259 millones de viajeros en sus servicios públicos”, ha explicado refiriéndose a Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant. Mientras que más de 17,9 millones de pasajeros habrían utilizado los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia.


Renfe como servicio público


“El 93% de nuestros viajeros utilizan el tren en su vida diaria para estudiar o trabajar”, ha señalado el presidente de Renfe, por lo que “Cercanías y Media Distancia son el centro real del sistema y es donde se juega el derecho a la movilidad cada día”. Por tanto, ha reconocido que desde el operador se está trabajando en este servicio con especial atención, admitiendo que “en Cercanías Madrid se nota la mejora”, ya que hay más disponibilidad, menos supresiones y mejor respuesta.


Fernández Heredia ha compartido varios datos que así lo acreditan, como que durante el primer semestre de este año Cercanías Madrid ha superado los 132 millones de viajeros, lo que supone un incremento de cerca de 10 millones de usuarios en comparación con 2024. Asimismo, ha indicado que se ha mejorado también en los indicadores operativos como, por ejemplo, en el mantenimiento de las frecuencias programadas, que ha crecido en 2,1 puntos porcentuales al alcanzar más de un 85% de los servicios. También se ha referido al aumento del número de circulaciones, que ha crecido un 3,9% hasta llegar a un total de 204.700 servicios.  

Según ha explicado el presidente de Renfe, este crecimiento se está produciendo también en el resto de los núcleos de Cercanías, al comparar los datos de este año con los del pasado. Así, se ha referido a Cercanías Málaga, donde se han registrado 710.000 viajeros más, o Sevilla con un incremento de 609.000, y Bilbao con un aumento de 548.000 usuarios. En el caso de Rodalíes, ha advertido que este año está siendo más complejo “por años y años de desinversión, pero también estamos seguros de que pronto se verán los resultados”.


Con el apoyo de Salesforce y Serveo


Ana Alonso, vicepresidenta senior para el negocio de Sector Público en el Suroeste de Europa en Salesforce, y Manuel de Francisco, director de Transportes de Serveo, han acompañado al presidente durante el desayuno informativo. En primer lugar, Ana Alonso ha presentado a Salesforce como “líder global en soluciones CRM impulsadas por la IA”, refiriéndose a su colaboración estrecha con empresas del sector transporte para acelerar su digitalización. “Gracias a la inteligencia artificial, la automatización y soluciones para la gestión de datos, Salesforce impulsa una movilidad más inteligente, conectada y centrada en el cliente” ha añadido. Esta compañía trabaja con operadores ferroviarios, aerolíneas, empresas de movilidad urbana y logística para transformar sus relaciones con los usuarios, optimizar sus operaciones y prepararse para los desafíos del futuro.

Por su parte, Manuel de Francisco ha recordado que “en Serveo llevamos más de 25 años colaborando estrechamente con Renfe con la intención y el objetivo único de mejorar la experiencia de los viajeros”. Así, ha añadido, que “en los últimos 12 años gestionamos el contrato de servicios a bordo y larga distancia, que en los últimos meses ha alcanzado a más de 34 millones de pasajeros”. En esta línea, ha destacado que Serveo se ha fijado tres objetivos propios con los que espera a contribuir con el servicio de Renfe: diferenciación, sostenibilidad y la experiencia del cliente en el centro de las operaciones y de las decisiones de la compañía.


 
 
 

Kommentare


Temas de interés
Recomendamos
Search By Tags
Síganos en Redes
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page