El DIGAM destaca la importancia de seguir apostando por la I+D+i para el desarrollo puntero de la in
España ha de encontrar su lugar en el nuevo ámbito de la política europea de material y armamento
ITP Aero y Thales han acompañado al DIGAM en el desayuno
La asignatura pendiente del DGAM sería alcanzar la estabilidad presupuestaria
El director general de Armamento y Material (DIGAM), Almirante Santiago Ramón González Gómez, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum con el patrocinio y la participación de ITP Aero y Thales. En el encuentro, celebrado en el Hotel Palace de Madrid, el DIGAM ha explicado el estado y el papel actuales de la política de material y armamento en el contexto general de la defensa.
Marta Gimeno García-Andrade, directora de Defensa de ITP Aero, y José Sarnito, director de Defensa de Thales, han acompañado al director general en su intervención. González Gómez ha comenzado su discurso destacando que la finalidad principal de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) “no es otra que satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas en consonancia con recursos que los diferentes gobiernos ponen a disposición del Ministerio de Defensa”. En este sentido, además, ha señalado que la “asignatura pendiente” de la DGAM es alcanzar estabilidad presupuestaria.
Asimismo, el DIGAM se ha referido en varias ocasiones a la necesidad de seguir apostando por el desarrollo de una industria de defensa “moderna y competitiva”, fundamental para que las Fuerzas Armadas estén capacitas y cumplan con su misión con éxito. También ha relacionado en varias ocasiones el desarrollo puntero de la industria de defensa con la generación de empleo y riqueza, y la creación de innovaciones en otro tipo de industrias, añadiendo “todo lo que sea innovador en el mundo civil nos sirve a los militares, y casi todas las innovaciones del mundo militar se pueden adaptar al mundo civil”.
Con respecto a los presupuestos destinados al Ministerio de Defensa y el desarrollo de la industria, el DIGAM ha manifestado que España no puede renunciar a su papel de potencia europea, y que “no debemos estar solo preparados para las amenazas conocidas”, sino que también es necesario innovar para hacer frente a lo desconocido. En esta línea, ha afirmado que el Ministerio de Defensa pretende alcanzar en 2024 el 1,5% del PIB en defensa, superando así el punto actual.
---