top of page

Pedro Saura seƱala la Agenda Urbana y la Estrategia de Movilidad sostenible como los ā€œdos instrument

  • Foto del escritor: chiva27
    chiva27
  • 16 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

El secretario de Estado incide en la necesidad de impulsar y consolidar la colaboración público-privada para afrontar todos los retos de transportes, movilidad y vivienda

  • Indra espera que la situación actual suponga una oportunidad para lograr una mejor integración multimodal y una movilidad mĆ”s sostenible mediante la tecnologĆ­a

  • ConfebĆŗs destaca que es el momento de replantear el modelo de transporte para lograr una movilidad eficiente, segura y conectada


El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha participado esta mañana en un coloquio online organizado por Executive Forum con la colaboración de Indra y Confebús. En su intervención, Saura ha analizado la situación actual y los retos en movilidad y agenda urbana, considerando el contexto general de crisis económica y sanitaria causada por el covid-19. Berta Barrero, directora del mercado de Transportes de Indra, y Rafael Barbadillo, presidente de Confebús, han acompañado al secretario de Estado y han introducido el coloquio.



En primer lugar, Barrero ha señalado que la tecnología debe ser una de las grandes aliadas para conseguir superar los retos actuales de la movilidad, tanto para desarrollar infraestructuras inteligentes como para organizar y maximizar el aprovechamiento de la capacidad global de los transportes. Ha destacado que la crisis del Covid puede suponer "una oportunidad para lograr verdaderas plataformas de transporte multimodal, que integren el transporte público, privado, colectivo e individual, y para conseguir, mediante aplicaciones de inteligencia artificial, big data y automatización, salvaguardar la explotación segura de la movilidad, pero ademÔs hacerla sostenible, económica, social y medioambientalmente".


A continuación, Barbadillo ha declarado que ā€œla espina dorsal de la movilidad sostenible es el transporte colectivo y, dentro de Ć©ste, el modo que mejor permite cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es el autobĆŗsā€. AsĆ­, ha reconocido la gravedad la situación actual, que requiere que se adopten medidas urgentes y que abre un nuevo periodo para la reflexión sobre la transformación que precisa el sector y para replantear el modelo de transporte que logre una movilidad eficiente, segura y conectada. ā€œLa descarbonización, la digitalización y la innovación son claves para el futuro del transporteā€, ha seƱalado, por lo que ha manifestado la necesidad de articular un plan estratĆ©gico ā€œpara este sector fundamental para la sociedad y la economĆ­aā€.


El secretario de Estado ha comenzado su discurso admitiendo que el sector del transporte es uno de los que mĆ”s estĆ” sufriendo la crisis y que mĆ”s tiempo va a tardar en salir de ella. Por este motivo, ha afirmado que ā€œla polĆ­tica fiscal debe jugar un papel fundamental en la salida de la crisisā€, tal y como lo habrĆ­a hecho en la gestión de la misma. En esta lĆ­nea, ha reconocido que la crisis sanitaria tambiĆ©n estĆ” acelerando todos los cambios que se preveĆ­an desde el punto de vista medioambiental, de intermodalidad, de movilidad, etc., por lo que supondrĆ­a una oportunidad para retomar la agenda que el Gobierno planteaba ya desde la anterior legislatura.


En este contexto, el secretario de Estado ha explicado que la Agenda Urbana y la Estrategia de Movilidad sostenible son los dos ā€œinstrumentos de reorientación de polĆ­tica del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbanaā€. Por esta razón, ambas jugarĆ”n un papel clave en el Plan de Inversiones y Reformas 2020-2022 con el que el Gobierno espera reactivar el crecimiento y crear empleo en el corto plazo, al mismo tiempo que reorientar la economĆ­a hacia ā€œun modelo productivo sostenible y modernizador en el medio plazoā€.


Con respecto a la Agenda Urbana y la polĆ­tica de vivienda, Saura ha destacado el Plan de Rehabilitación y el Plan de Vivienda en Alquiler como proyectos tractores y que precisarĆ”n de la colaboración pĆŗblico-privada. En referencia al primero, ha manifestado que ā€œsu objetivo serĆ” pasar de 30.000 a, al menos, 120.000 viviendas rehabilitadas en un aƱo, lo que implicarĆ” multiplicar por cuatro los recursos actuales destinados a rehabilitaciónā€. Sobre la vivienda en alquiler, ha seƱalado que se prestarĆ” especial atención a la vivienda social o asequible. AdemĆ”s, con ambos programas, se espera la creación de 370.000 puestos de trabajo a corto plazo.


En materia de movilidad, el Plan de Inversiones 2020-2022 promoverĆ” tres proyectos tractores. El primero versarĆ” sobre la movilidad sostenible en entornos urbanos y metropolitanos. El segundo, sobre la seguridad y conservación de infraestructuras y servicios de transporte. El tercer programa impulsarĆ” la digitalización y sostenibilidad de la cadena logĆ­stica para el transporte y la distribución de mercancĆ­as. Al igual que en el caso de vivienda, Saura ha afirmado que ā€œlas inversiones incluidas en estos programas tendrĆ”n un efecto multiplicador sobre la economĆ­a y el empleoā€.

Ā 
Ā 
Ā 
Temas de interƩs
Recomendamos
Search By Tags
SĆ­ganos en Redes
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

Ā© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado tambiƩn en

 ĀæTe gusta lo que lees? Dona ahora y ayĆŗdame a seguir elaborando noticias y anĆ”lisis. 

bottom of page