EXECUTIVE FORUM

Noticias del Mundo y de España
  • Inicio

  • Contacto

  • Noticias Exeforum

  • Nosotros

  • More

    © 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

    Presentado también en

     ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

    La solución a los retos del agua es smart water y afecta a todas las industrias

    November 21, 2017

     

    • Schneider Electric apuesta por la estandarización de procesos y sistemas para ser más eficientes

    • La UCJC, El Ministerio de Agricultura y Pesca, el Canal de Isabel II participan también en el encuentro

    • Indra, Bioazul y Esri presentan sus propuestas de gestión inteligente de los recursos hídricos

       

     

     

    El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, Miguel Ángel Díaz Camacho ha dado la bienvenida a los asistentes, refiriéndose a esta entidad como una “institución que lleva en su ADN el conocimiento” y que apuesta por la colaboración entre la universidad, las empresas y la industria. Con respecto al tema concreto de la jornada, ha explicado que en la oferta educativa de la UCJC “tratamos el agua desde todas las escalas: social, ecológica, tecnológica…”,  y especialmente mediante el Grado en Gestión Urbana.

     

     

    A continuación, ha intervenido Concepción Marcuello, subdirectora adjunta de Planificación y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesa, Alimentación y Medio Ambiente, para referirse a las oportunidades que representan las nuevas tecnologías para el sistema de gobernanza del agua. “Somos un país que gestiona muy bien el agua, somos referentes para otras regiones del mundo” ha señalado. Además, ha explicado que el “tema estrella” actual es la regeneración de aguas residuales depuradas y su reutilización,  añadiendo que es necesario garantizar la seguridad hídrica y el suministro mediante una buena gobernanza del agua.

     

    Por parte de Schenider Electric, el vicepresidente de Water & Water Segment, Jokin Larrauri, se ha referido a la revolución digital del agua. Ha destacado que la necesidad de estandarización de los procesos y sistemas en el sector es clave, lo que requiere una colaboración entre todos los actores involucrados en el sector del agua y en otros, ya que el “agua es necesaria para todas las industrias”. Esta estandarización tendría como objetivo fundamental la eficiencia, partiendo de la base de que esta industria consume un 8% de la energía mundial. “Tecnología tenemos de sobra, solo tenemos que alinearnos y colaborar todos para ser más eficientes e innovadores”, ha añadido Larrauiri.

     

     

    El director de Energy & Utilities de Indra, Maurizio De Stefano, ha comenzado su intervención afirmando que “en España hacemos smart water desde hace mucho tiempo, porque somos muy eficientes en su gestión”. Con respecto a los desafíos a los que se enfrenta el sector ha destacado las pérdidas de agua, la eficiencia energética, envejecimientos de las plantillas, infraestructuras antiguas, las sequías extremas y la necesidad de garantizar la calidad y la seguridad en el suministro. “La solución a todo ello es smart water”, ha declarado. En referencia a la irrupción de las nuevas tecnologías, De Stefano ha alertado acerca del riesgo que acarrean las amenazas de ciberseguridad para el sector.

     

     

    Biozaul ha presentado a los asistentes su Proyecto RichWater (H2020), para la recuperación y reutilización del agua residual urbana en agricultura, de la mano de Rafael Texeira, miembro del equipo de Desarrollo de Negocio. Actualmente, la actividad agrícola es la principal consumidora de agua a nivel mundial, por lo que su reutilización sería una de sus principales soluciones. En esta línea, esta compañía está aplicando el Proyecto RichWater en Málaga, para el riego de plantaciones de tomates, aguacates y mangos con aguas reutilizadas de calidad y que, además, contienen componentes regeneradores para los terrenos de cultivo.

     

     

     

    En representación de ESRI, Diego Bañales, Industry Manager Executive Water, Energy and Engineering y Jaime Nieves, Solution Engineer, han explicado el papel de la inteligencia geográfica en la gestión del ciclo integral del agua. La información geográfica sería un factor decisivo porque “cualquier decisión que se tome con respecto al agua, debe tener en cuenta al resto del territorio, porque se ve afectado”. De este modo, han propuesto el empleo de apps para establecer una comunicación efectiva con todos los involucrados, así como el Big Data y la Analítica para estudiar patrones y extraer valor de los datos que generen los sistemas de gestión del agua.

     

     

    Finalmente, ha participado el subdirector de Telecontrol del Canal de Isabel II, Francisco Javier Fernández Delgado. Ha comenzado su ponencia haciendo un recorrido histórico sobre las formas de gestión de los recursos hídricos de Madrid. En referencia a la actualidad, ha afirmado que la “inteligencia y la tecnología son para nosotros una necesidad de supervivencia” y ha señalado que los tres objetivos básicos de la Comunidad de Madrid en la gestión del agua son la sostenibilidad, la resiliencia y la digitalización. Con respecto a la inteligencia, ha añadido que no solo se refiere a la aplicación de nuevas tecnologías, sino que también “se basa en la concienciación y el uso responsable”.

     

     

     

    Contacto:

    Marta Guerrero  

    Responsable de Prensa  de Executive Forum

    mguerrero@exeforum.biz              

    Please reload

    Temas de interés
    Recomendamos
    Search By Tags

    #Cybersec18

    "cesar chiva"

    "executive forum"

    Adolfo Ranero

    Alberto Brezmes

    Almuerzos Informativos

    BBVA Next Technologies

    BEEVA

    Bit Life Media

    CNEC

    Casimiro García Abadillo

    Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad

    Checkmarx

    Ciudadanos

    Cybersec Madrid Forum

    Deep Mirror Automotive Cybersecurity

    DevOps

    Embajada de Bélgica

    Embajada de Honduras

    Enrique Ávila

    Executive Foru

    Executive Forum

    Fernando Saavedra

    Fernando Sendra

    Fondo de Reserva de la Seguridad Social:

    Gianluca D'Antonio

    Honduras

    Hotel Preciados

    Huawei

    Hugo Álvarez

    IE Business School

    ISACA

    Ibercenter

    Internet of Industrial Things

    Internet of Things

    IoT

    Jornada

    Lionel González

    Marc Calcoen

    McPro

    MuyComputerPRO

    Networking

    Next Wearable

    Norman García Paz

    PSOE

    Pedro Sánchez

    Pentaquark Consulting

    Podemos

    RV

    Realidad Virtual

    Soluciones de previsión

    Splunk

    Stella Luna

    VozPópuli

    australia

    autoformacion

    carlos salinas

    cesar chiva

    ciberseguridad

    cloud

    coche conectado

    desayuno informativo

    early bird

    embajadora australia Virginia greville

    executive forum

    filipinas

    forum

    hacker

    iot

    iot 2018 forum

    ohl

    planes de pensiones

    profesor ucm

    tarifas

    virginia greville

    vozpopuli

    Áudea Seguridad de la Información

    Please reload

    Síganos en Redes
    • LinkedIn Social Icon
    • YouTube Social  Icon
    • Facebook Basic Black
    • Twitter Basic Black