Juan Bravo Baena: “De aquí a 2027 tenemos el enorme de reto de movilizar 22.000 millones de euros"
El consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía manifiesta que la problemática del paro “es una obsesión” para el Ejecutivo andaluz
Señala como claves del cambio en Andalucía: la estabilidad presupuestaria, la simplificación administrativa, la rebaja fiscal y la atracción de inversiones
Reivindica la necesidad de un PERTE que impulse la transformación y la digitalización de la Administración Pública

El consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo Baena, ha participado esta mañana en un coloquio en Madrid, organizado por Executive Forum, con la colaboración de Ferrovial Servicios. En su presentación, Bravo Baena se ha referido a la gestión como la clave del cambio económico logrado en Andalucía durante la reciente legislatura. Entre las cuestiones que han favorecido este impulso, el consejero ha destacado las rebajas fiscales implementadas (que, además, ha admitido que han supuesto un aumento de la recaudación), las políticas de simplificación administrativa o la estabilidad presupuestaria y política. A su juicio, estos factores han posibilitado la creación de empleo, empresas y autónomos, así como un aumento de las exportaciones, entre otros factores.

José Cámara, director regional de Ferrovial Servicios para Andalucía, ha acompañado al consejero en el coloquio. En su intervención, Cámara ha subrayado que, en un contexto marcado por la crisis sanitaria, económica y social, necesitamos nuevos modelos de gestión y más colaboración público-privada para prestar los servicios que demandan los ciudadanos”. En este sentido, ha señalado que “las empresas privadas pueden y deben ser una palanca de cambio necesaria”, por lo que ha animado a la Administración Pública a favorecer e impulsar esta colaboración con el fin de permitir nuevos proyectos y objetivos que posibiliten “un entorno de eficiencia, simplificación administrativa y transformación digital”.
Bravo Baena ha comenzado su discurso recordando que “queda casi un año de gobierno, con muchas oportunidades por delante”. En este sentido, ha rememorado que un objetivo fundamental que su Consejería ha tenido claro desde el principio de la legislatura era que los andaluces tuviesen claro “en todo momento” que sus impuestos iban destinados a fortalecer la sanidad, la educación y las políticas sociales. Además, ha insistido en la preocupación constante por evitar el despilfarro y gastar “más de los que tenemos o podemos” evitando entrar en déficit.
Indicadores socioeconómicos
Entre los indicadores socioeconómicos que ha presentado el consejero para explicar el cambio logrado en la Comunidad Autónoma en los últimos tres años, se ha referido al crecimiento del PIB andaluz (de un 6,1% frente al 5,2% nacional en el último trimestre de 2021) o al aumento de la inversión internacional en la región (con un crecimiento interanual del 24,2%). Además, se ha referido a la cuestión del paro para declarar que, pese a que se han recuperado los índices de ocupación previos a la crisis de 2008, aún se cuenta con una cifra preocupante de desempleo (20,18%), por lo que “para nosotros es una obsesión y todo lo hacemos enfocado al empleo ya que soluciona, a su vez, muchos otros problemas”. Y ha añadido, refiriéndose al número de desempleados en Andalucía, que “tenemos 820.000 razones para seguir trabajando todos los días con más fuerza por las personas que no tienen la oportunidad de trabajar”.

Bravo Baena también ha hecho hincapié en los datos de la EPA del último trimestre que reflejan que en España “dos de cada tres puestos de trabajo se han creado en Andalucía”. Y ha añadido que “entre Andalucía y Madrid” se ha creado más del 40% de empleo en 2021. En esta línea se ha mostrado contrario a la subida de las cuotas de autónomos que estudia el Ejecutivo nacional, ya que considera que sería una traba para la creación de empleo.
Dos grandes retos
Para lograr estos indicadores y el impulso de la economía andaluza, el consejero de Hacienda y Financiación Europea ha destacado cuatro acciones clave: la estabilidad presupuestaria, la simplificación burocrática, la rebaja fiscal y la atracción de inversiones. En relación con la segunda, ha reivindicado la necesidad de un PERTE de la Administración Pública que impulse su modernización y transformación digital, en aras de que los ciudadanos la perciban como un servicio público efectivo. Con respecto a la simplificación burocrática, ha presentado la figura del Project manager y su objetivo de “ayudar al tejido empresarial e industrial andaluz en la reactivación de la economía de la región, acompañándolo y facilitando su relación con la Administración”.
De cara a los próximos años y los desafíos que plantean, Bravo Baena ha establecido dos grandes retos. En primer lugar, ha insistido en la importancia fortalecer y ampliar la colaboración público-privada. Así, ha lamentado que se limiten y reduzcan las posibilidades actuales de colaboración entre Administraciones públicas y empresas privadas y ha manifestado que “estamos pidiéndole siempre al Gobierno central que abra este camino para poder avanzar más”.
En segundo lugar, en el marco de los fondos europeos Next Generation, ha destacado que “de aquí a 2027 tenemos el enorme reto de movilizar 22.000 millones de euros para que Andalucía se consolide como una locomotora económica en este país”.
תגובות