El SESCAM apuesta por la Atención Primaria como eje vertebrador del nuevo sistema sociosanitario
En un desayuno informativo, su director gerente ha declarado que este cambio “debe llevarnos a hablar más de salud y menos de sanidad”
Ha destacado que el Gobierno castellanomanchego ha dedicado a la Atención Primaria más de un 25% del presupuesto de Sanidad, con el objetivo de alcanzar el al 30% al final de la legislatura
Alberto Jara ha señalado que, hasta entonces, nunca se había llevado a cabo un proceso de incorporación de tecnología diagnóstica como la que se está realizando actualmente
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Takeda y Abbott. En este encuentro, Jara ha insistido en que el refuerzo de la Atención Primaria es una de las prioridades del Gobierno regional, ya que la considera uno de los pilares fundamentales sobre los que impulsar el cambio de modelo del sistema sanitario.
Pablo Sierra, Patient Value & Access Head de Takeda, y Sarah Christiaanse, General Manager de Abbott España, han acompañado al director en el desayuno. Sierra, ha indicado que “la colaboración público-privada en el sector farmacéutico es fundamental para garantizar el acceso a medicamentos de calidad y promover la innovación”. En este sentido, ha compartido la visión de Takeda acerca de la importancia de “estrechar la relación entre las administraciones sanitarias y las compañías farmacéuticas para seguir potenciando el sector biotecnológico en nuestro país, favorecer que la ciencia genere valor económico y, sobre todo, que mejore la salud de las personas”, así como “para abordar los retos pendientes en salud a través de alianzas estratégicas que impulsen la investigación, constituyan soluciones que permitan un acceso equitativo a los medicamentos y colaboren con la sostenibilidad del sistema".
Por su parte, Christiaanse ha presentado a Abbott como una compañía que “apuesta por innovar en los procesos asistenciales para que los profesionales sanitarios se puedan centrar en las actividades que generan más valor”. Como claro ejemplo, se ha referido a los sistemas de monitorización de glucosa que desarrolla la compañía, indicando que son precisos y fáciles de usar, por lo que “han supuesto un cambio de paradigma en la manera en que los pacientes controlan su diabetes y en la que los profesionales sanitarios que los atienden optimizan su asistencia”. Además, ha destacado “todo lo que hay alrededor de este sensor, como su distribución y la gestión de los datos que ofrece, que están disponibles para integrarse en la historia clínica electrónica con el objetivo final de ofrecer un mejor servicio a los usuarios”.
El pilar de la Atención Primaria
El director gerente ha comenzado su discurso refiriéndose a la Atención Primaria como uno de los pilares fundamentales sobre los que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para abordar un cambio de modelo “que debe llevarnos a hablar más de salud y menos de sanidad”, reforzando su papel como eje vertebrador del sistema sociosanitario. Así, ha comunicado que se está destinando a la Atención Primaria un 25 % del presupuesto sanitario, con el objetivo de alcanzar el 30 % al final de la legislatura. En este sentido, Jara también ha subrayado que se cuenta con “el mayor número de profesionales en este nivel asistencial de la historia, con 7.542, una cifra nunca alcanzada”.
El director gerente del SESCAM también ha explicado que actualmente se está llevando a cabo el mayor proceso de incorporación de tecnología diagnóstica que, hasta entonces, se había realizado en la región. Como ejemplo, se ha referido a los más de 700 electrocardiógrafos digitales, 186 desfibriladores con marcapasos, 55 ecógrafos, 124 dispositivos para la monitorización ambulatoria de la presión arterial, 85 retinógrafos, o a la renovación de 18 salas de radiología y 40 sillones para Unidades de Salud Bucodental.
Profesionales sanitarios y retos
Por otra parte, Jara ha mencionado el gran impulso que ha recibido la formación de nuevos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, tras haber superado unos difíciles años “en los que se tocó fondo”. Así, se ha mostrado satisfechos al afirmar que “llevamos tres años consecutivos cubriendo todas las plazas que ofertamos, además de haber conseguido que este año se estén formando el mismo número de médicos que los que se jubilan”.
Con respecto a los grandes retos que afronta el sistema, ha destacado la cronicidad y el envejecimiento de la población. De esta forma, el director gerente del SESCAM confía en que estas “sólidas bases” sobre las que se está asentando el cambio hacia un modelo sociosanitario permitan afrontar estos desafíos que vienen marcados por el incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional. En concreto, ha indicado que, para hacer frente a las patologías crónicas, que son las que consumen la mayor parte de los recursos, es necesario evitar que las enfermedades se cronifiquen poniendo el foco en la prevención y en la mejora de los hábitos de vida de la población.
Comments