top of page

El consejero de Hacienda de Galicia señala la vivienda como “nuestra máxima prioridad en esta legislatura”

  • Foto del escritor: chiva27
    chiva27
  • 17 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 jun

  • Miguel Corgos ha demandado un mayor peso de las regiones en la definición y gestión del nuevo marco financiero plurianual de los fondos europeos

  • En un desayuno informativo ha explicado la gestión de los fondos europeos en Galicia

  • Ha subrayado que Galicia es la región española que más creció en PIB per cápita entre los años 2000 y 2023, con un 37% de promedio anual

 

El consejero de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos, ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Fujitsu y Vodafone. Durante el encuentro, el consejero ha explicado cómo se han gestionado los fondos europeos y ha destacado que “tienen gran relevancia a la hora de mejorar el crecimiento y la convergencia de Galicia”.

 

Así, Corgos ha indicado que Galicia ha recibido, desde 1986, más de 36.500 millones de euros en fondos europeos, de los cuales casi 4.500 millones pertenecen al período de recuperación post pandemia. Según el consejero, estos fondos “han contribuido de manera definitiva al desarrollo económico y social de la comunidad, gracias a una gestión eficaz en consonancia con las prioridades de la Unión Europea”.

 

En concreto, se ha referido a los datos del noveno informe sobre cohesión económica, social y territorial de la Unión Europea, que sitúa a Galicia como una de las comunidades autónomas españolas que, en las últimas dos décadas, presenta un crecimiento del PIB per cápita superior al promedio europeo. De hecho, Corgos ha añadido que Galicia es la región española que más creció en PIB per cápita (con un 3,7% de promedio anual) entre los años 2000 y 2023. En esta línea, ha aclarado que Galicia escaló siete posiciones entre las demás comunidades autónomas, en términos de PIB por habitante, pasando de representar el 77,6% del promedio hace dos décadas al 92,5% en el año 2023, lo que refleja un avance de casi 15 puntos.

 

Políticas prioritarias

 

Tal y como ha explicado Corgos, la Comisión Europea ha invitado a los Estados miembros a realizar una reorientación de los recursos en función del conjunto de prioridades identificadas, para dar respuesta a las necesidades actuales en un contexto internacional marcado por las incertidumbres geopolíticas.


Así, las prioridades que se han identificado son la vivienda accesible, la seguridad, el agua y la resiliencia hídrica, la energía y la Plataforma de Tecnologías Estratégicas de la UE. Según el consejero, en su mayoría estas prioridades son coincidentes con la estrategia de la Xunta de Galicia, por lo que “haremos una reprogramación de recursos, sobre todo para vivienda, nuestra máxima prioridad en esta legislatura”.  A lo que ha añadido que “en el Gobierno gallego, a la vez que estamos ejecutando el actual marco plurianual, ya estamos siguiendo con atención el debate que se está manteniendo en Europa sobre el futuro y diseño del siguiente período”.


Mayor peso de las regiones


En este sentido, ha manifestado el deseo de la Xunta de gestionar la mayor parte de los fondos europeos que le correspondan, apostando por una gestión compartida y una gobernanza multinivel.  Así, ha subrayado la idea de que “las regiones podamos participar con autonomía en el diseño y la gestión de las políticas dirigidas a mejorar la convergencia económica, social y territorial, teniendo en cuenta nuestras diferentes necesidades”.

En aras de lograrlo, Corgos ha demandado que el nuevo marco financiero plurianual post 2027 aumente el peso actual de los gobiernos regionales en la definición y gestión de las medidas financiadas con los fondos de cohesión.

“Galicia no sería la misma sin los fondos europeos. No hay más que comparar de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos” ha reconocido el consejero de Hacienda, concluyendo que “seguimos avanzando con paso firme de la mano de todos los pueblos de Europa”.


Con el apoyo de Fujitsu y Vodafone


Patricia Úrbez, directora general de Sector Público de Fujitsu, y Juan Manuel Navarro, director territorial de Administración Pública de Vodafone, han acompañado a Corgos durante el desayuno informativo. En primer lugar, Úrbez ha destacado que "desde Fujitsu trabajamos en el pasado en la digitalización de la administración gallega, y ha remarcado la reciente actuación que posiciona a Galicia como uno de los grandes pioneros y punteros en materia de tecnologías cuánticas, junto con la "fantástica red de innovación" que tiene Galicia y su tejido empresarial". Asimismo, ha refrendado la voluntad de Fujitsu de seguir creciendo en el territorio con proyectos de digitalización sostenible, justa y con impacto en la ciudadanía, en materia de inteligencia artificial, servicios gestionados o ciberseguridad, y ha insistido en la importancia de cuidar y retener el talento y en el compromiso de la compañía con Galicia para seguir construyendo "un futuro muy prometedor".

Por su parte, Navarro ha destacado que “Vodafone España ha realizado una contribución económica superior a 50.000 millones en 25 años para conectar a personas, empresas y comunidades y crear un futuro mejor mediante el uso de la tecnología en nuestro país”. En el caso concreto de Galicia, ha explicado que la operadora “ha desplegado red 5G en 255 localidades de todas las provincias y llevará la red 5G a un total de 102 playas gallegas este verano, para proporcionar la mejor conectividad”. Asimismo, Navarro ha indicado que Vodafone ha desplegado nueva cobertura en 211 núcleos rurales aislados que tienen desde febrero cobertura por primera vez. Además, “hemos acompañado a la Xunta ante el reto de modernizar y transformar los centros de la red CEMIT con nuevo equipamiento digital y servicios formativos de nuevas tecnologías para la población”, entre otras iniciativas.


 
 
 

Yorumlar


Temas de interés
Recomendamos
Search By Tags
Síganos en Redes
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page