Abel Caballero explica el éxito del modelo económico público-privado de Vigo
El alcalde de Vigo y presidente de la FEMP declara que “nos estamos convirtiendo en una ciudad atracción de empresas que trabajaban fuera”
Defiende que el modelo político de Vigo se basa en la búsqueda de “aliados, formas y mecanismos” en engrandezcan y amplíen la ciudad.
Caballero ha admitido que “el hábitat y la forma económica del comportamiento de la ciudad está siendo, en el contexto en el que nos movemos, extraordinariamente notable”.
El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Aqualia.
Santiago Lafuente, director España de Aqualia, ha acompañado a Caballero en el desayuno. “Estamos de enhorabuena porque ayer se publicó la primera convocatoria del PERTE de la digitalización del agua en España. Va a ser un cambio radical para el sector, con una inversión de 2.800 millones de euros en los ayuntamientos” ha declarado Lafuente, quien también ha reconocido el impulso y el apoyo de la FEMP en este sentido. Lafuente también ha querido agradecer “la confianza, la exigencia y el buen hacer” del Ayuntamiento de Vigo, ciudad en la que Aqualia opera desde hace 30 años.
Caballero ha comenzado su intervención declarando que “nuestra pasión y nuestra forma de entender el mundo se llama Vigo". En esta línea, ha añadido que “es una cultura lo que estamos desarrollando en esta ciudad y que ofertamos como un modelo político. En el que, desde la ciudad, se van buscando aliados, formas y mecanismos que la engrandezcan y amplíen”.
El alcalde de Vigo ha recordado las circunstancias y los contextos que han acompañado a su gestión, desde 2007. Así, ha destacado que, pese a que han imperado los entornos económicos “tremendamente desfavorables”, en estos 15 años “Vigo ha tenido el mejor desarrollo económico, social y político de su historia, siendo capaz de revertir las situaciones desfavorables y lanzarse”. De este modo, “de ser una ciudad con poca presencia y casi inexistente, hemos pasado a ser la ciudad con más calidad de vida de España, y a estar entre las cinco marcas de ciudades más importantes de España”.
Modelo económico de Vigo
“En los últimos años hemos tenido un renacimiento económico excepcional” ha añadido al respecto. Y ha insistido manifestando que “el hábitat y la forma económica del comportamiento de la ciudad está siendo, en el contexto en el que nos movemos, extraordinariamente notable”. En este sentido, ha presumido de “ser el alcalde de la economía, porque esta ciudad es tanto como sea su economía. Somos la ciudad de las empresas y los emprendedores”.
Para lograr este éxito, el alcalde de Vigo ha desvelado que el modelo económico de colaboración público-privada “funciona y funciona bien”. Además, ha hecho hincapié en que se trata de “un modelo magnífico, porque es el que nos permite aunar esfuerzos, hacer un proceso económico de una razonable cohesión y coherencia y lanzar todos los sectores de la economía de Vigo”. Como claro ejemplo de ello, se ha referido al lanzamiento de un sector “tan especial” que antes era inexistente en la ciudad: el turismo.
Fondos Next Generation UE
Abel Caballero ha explicado que otro de los éxitos de la ciudad de Vigo radica en “el desarrollo ciudadano de la ciudad, es decir, en la forma de entenderla desde los ciudadanos”. De esta forma, ha expuesto también como ejemplo la respuesta ante la pandemia de Covid-19: “cuando nos asoló, nosotros teníamos las claves adelantadas desde hacía 10 años”. Así, según el alcalde, “tirar de la economía en el ámbito público” es fundamental en momentos como este, tal y como lo han demostrado los fondos Next Generation UE.
Con respecto a la gestión de los fondos europeos, ha asegurado que “Vigo está siendo un actor importante”. El consistorio vigués cuenta con aproximadamente 50 millones de euros provenientes del Gobierno de España, tal y como ha explicado. “Estamos siendo capaces de movilizar ámbitos económicos de tirón para hacer transformaciones ciudadanas y para convertir la ciudad en un modelo de ciudad distinta” ha indicado.
En su intervención, Caballero también se ha referido al “modelo de entendimiento y de diálogo permanente” que constituye la forma de funcionar de la ciudad. “Hoy todas las ciudades de España quieren ser Vigo” ha afirmado al respecto, ya que “son los propios ciudadanos los que deciden que estamos por delante de las demás”. Así, se ha referido a las valoraciones conjuntas en las que, según el alcalde, los vigueses avalan este sistema de funcionamiento, y ha añadido que “nuestro modelo encuentra un eco en el conjunto de España”.
“Nos estamos convirtiendo en ciudad atracción de empresas que trabajaban fuera de la ciudad. Este modelo necesita aliados y por eso los fuimos buscando” ha indicado también. “Somos un modelo de unidad política, que nos permite que no haya sobresaltos y seamos previsibles”.
Comentários