top of page

Innovación, tecnología, servicio al cliente e intermodalidad: las cuatro claves que configuran la ge

Puertos del Estado, las autoridades portuarias de Barcelona, Bilbao y Valencia, Adif e IDOM han participado en esta primera edición

  • ‘Modelos de negocios disruptivos en el sector portuario español’ ha sido el tema central de la jornada

  • Puertos del Estado anuncia el lanzamiento de un plan de de I+D+i para incentivar la innovación tecnológica portuaria en los próximos 5 años

Puertos del Estado, las autoridades portuarias de Barcelona, Bilbao y Valencia, Adif e IDOM han participado en la primera edición del evento Puertos del Futuro, organizada por Executive Forum y Eurogestión y celebrada en la sede de IDOM. El encuentro ha reunido a profesionales del sector portuario y de infraestructuras, en general, en torno a la temática de los ‘Modelos de negocio disruptivos en el sector portuario español”.



Juan Manuel Martínez, director general de Eurogestión, ha dado la bienvenida a los asistentes e introducido el evento. Álvaro Rodríguez Dapena, director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, ha intervenido en primer lugar destacando la importancia y los avances innovadores y tecnológicos en los diferentes puertos nacionales, y ha explicado que ahora “estamos centrando nuestros esfuerzos en mejorar el servicio que prestamos” para generar valor y fidelizar a los clientes. Rodríguez también ha anunciado el lanzamiento de un plan de I+D+i, dotado con el 1% anual del cash Flow generado por el conjunto de las autoridades portuarias, para incentivar la innovación tecnológica en los próximo 5 años. A continuación, José Manuel García de la Guía, jefe de Tecnologías de la Información, Autoridad Portuaria de Valencia ha comenzado su ponencia reconociendo que “el tablero en el que nos movemos ahora es global”, así como que el auge de los “ecosistemas tecnológicos” está fomentando que las pequeñas startups formen clusters portuarios y ganen terreno en detrimento de las grandes corporaciones. Además, ha presentado los tres objetivos principales que se plantea Valencia: operativa de la escala del buque, operativa de mercancía en el intercambio modal e integración en la logística global.


Últimas tendencias


Luis Gabiola Mendieta, director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha intervenido también recordando que “los puertos competimos en las cadenas logísticas” y ha reconocido que “a veces se nos olvida que somos una infraestructura crítica”. En referencia a las últimas tendencias que contempla Bilbao en la gestión portuaria, ha mencionado la ciberseguridad, la sincromodialidad, el blockchain interoperable, la RSC, la digitalización y el puerto 4.0. En representación del Puerto de Barcelona, el responsable de Proyectos Energéticos e Innovación, Carles Rúa ha considerado que los nuevos drivers son el cliente, el mercado y la tecnología. En esta línea, ha reconocido que España mantiene una posición internacional notable en cuanto al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación portuarias, pero que, sin embargo, queda mucho por hacer ya que este tipo de infraestructuras están comenzando a ser consideradas como comodities, por lo que el reto de la diversificación sería fundamental para lograr puertos competitivos.


Antonio Aguilar, jefe de Área de la Dirección de Servicios Logísticos de Adif, ha explicado la relación intermodal puerto-ferrocarril, reconociendo que en los últimos años ha aumentado el interés del ferrocarril por los puertos, ya que en ellos se concentra cada vez más la carga. Por tanto, el impulso del tráfico ferroportuario de la mercancía sería un reto para ambos sectores. Por su parte, Lluís Miró, director de Proyectos, Puertos & Logística de IDOM, ha presentado la propuesta tecnología de su organización para la gestión de la cadena de suministro desde los puertos mediante la combinación del Big Data y la Inteligencia Artificial. En este sentido, ha animado a las autoridades portuarias a asumir un rol proactivo de liderazgo en los procesos de transformación digital de los puertos. Finalmente, se ha celebrado una mesa redonda en torno a la cual todos los ponentes y los asistentes han debatido activamente sobre temas como el papel del ferrocarril en el desarrollo del hinterland de los puertos y otras cuestiones relacionadas con los procesos de transformación digital del sector.


---

Contacto:

Marta Guerrero

Executive Forum

mguerrero@exeforum.biz

Temas de interés
Recomendamos
Search By Tags
Síganos en Redes
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page