Rosalía Gonzalo: “los madrileños disfrutamos de uno de los mejores sistemas de transporte público de
Ángel Garrido ha presentado y acompañado a la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras
Juan Ignacio García de Miguel, CEO de Arriva, también ha participado en el evento
Gonzalo ha hecho varios llamamientos acerca de la necesaria lealtad institucional
Madrid contó en 2017 con más de 1.500 millones de viajeros, cifra que está creciendo un 7% este año

La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Executive Forum con el patrocinio y la colaboración de Arriva. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha presentado a la consejera y le ha acompañado en este evento que se ha celebrado en el Hotel Palace de Madrid.


Juan Ignacio García de Miguel, CEO de Arriva en España, ha inaugurado el evento expresando la voluntad de la compañía por “colaborar con las administraciones para mejorar lo que nos une: el transporte público de viajeros”, por lo que ha añadido que “desde Arriva creemos que esa mejora continua del sector es la que promueve que cada vez más pasajeros elijan el transporte público, y ese es el objetivo fundamental de todos los que nos reunimos hoy aquí: que cada vez más ciudadanos nos elijan”. A continuación, Ángel Garrido ha presentado a Gonzalo destacando su trabajo en “una de las consejerías que más tiene que ver con la calidad de vida de los ciudadanos y con la competitividad de la Comunidad de Madrid”.

La consejera ha comenzado su discurso aclarando que la política no ha de ser un fin, sino que un medio para mejorar la vida de los madrileños. Partiendo de este principio, ha hecho varios llamamientos acerca de la necesaria lealtad institucional para que “antepongamos las necesidades de los ciudadanos a los intereses partidistas o personales”, sobre todo en materia de Transporte, Vivienda e Infraestructuras, ya que son los ejes fundamentales que vertebran social y económicamente un territorio, además de “exponentes de su nivel de vida”.
Con respecto al transporte, Gonzalo ha reconocido que “contamos con uno de los mejores sistemas intermodales del mundo”, referente para otros países que lo toman como modelo a seguir. Así, la Comunidad de Madrid contó en 2017 con 1.504 millones de viajeros en 2017, cifra que crece un 7% en 2018 gracias al incremento de la demanda. Todo ello, según ha expresado la consejera, en un marco de financiación que “no es del todo justo”. En este sentido, ha reclamado un reparto de la financiación responsable y serio, que se aleje de negociaciones bilaterales y con intereses partidistas.

En materia de vivienda, ha recordado que cuando asumió su cargo se planteó dos líneas de actuación clave en las que está trabajando la consejería que dirige: el aumento del parque de la vivienda protegida y las mejoras de las ayudas al alquiler. Con respecto a la primera, ha explicado que una de cada seis viviendas protegidas en España se encuentran en la Comunidad de Madrid, así como que se espera haber alcanzado una inversión de 1.000 millones de euros al finalizar la presente legislatura. Así, ha manifestado la voluntad de la Comunidad de Madrid de seguir construyendo más viviendas protegidas. Para ello, “hace falta más suelo”, por lo que ha denunciado que el Ayuntamiento de Madrid “esté bloqueando los desarrollos del sureste, recordando que las “administraciones públicas estamos llamadas a colaborar”.