Presidente de Airbus: “la tecnología no nos asusta porque somos nativos digitales desde nuestro naci
No se prevé que la aviación eléctrica a gran escala sea una realidad en el corto plazo
Airbus apuesta por un cambio cultural que integre coherentemente a todas las generaciones
El presidente del grupo Airbus en España, Fernando Alonso, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum con el patrocinio de Fujitsu y Neotex. Durante el evento, celebrado en el Hotel Intercontinental de Madrid, Alonso ha explicado la situación actual en la que se encuentra Airbus y los retos que enfrenta en materia de defensa y transformación digital.
Ángel Hernanz, presidente de Neotex, y Patricia Urbez, Head of Strategic Accounts en Fujitsu, han presentado el evento. Hernanz se ha referido a la apuesta constante de su compañía por la innovación en el desarrollo de interiores de cabinas de aviones, suministrando sus productos a más de cien compañías en el mundo. Por su parte. Urbez ha manifestado la voluntad de Fujitsu de formar parte de la carrera espacial con la actitud de “ser partners” en los procesos de transformación digital de sus clientes.
Fernando Alonso ha comenzado su intervención explicando la situación paradójica actual de un mundo globalizado en el que surgen también voces que fomentan la nacionalización y las fronteras. En este contexto, Airbus está presente como “una empresa global con raíces europeas” que nació en 1972 con mentalidad de startup. De cara al futuro, ha advertido que se prevé que el transporte de carga se duplique en los próximos 20 años, ya que países como la India y China contribuirán de manera exponencial a este crecimiento, por lo que también ha afirmado que se necesitan 35.000 aviones civiles. En esta línea, también ha señalado además que los aviones serán cada vez más sostenibles y eficientes, pese a que a corto plazo no se esperan nuevas formas de aviación eléctrica a gran escala.
En materia de defensa, Alonso ha advertido acerca de la fragmentación que existe en Europa en la industria militar. Este factor, unido a la reducción de la inversión en los últimos años de crisis económica, ha provocado que “tengamos unas fuerzas armadas en una situación preocupante porque deben renovarse con urgencia los equipos de defensa”. Además, ha hecho especial hincapié en la necesaria integración de las industrias de los diferentes países, ya que “no todos los Estados podemos hacerlo todo”. A juicio del presidente de Airbus, esto no significaría una pérdida de soberanía, sino que supondría la existencia de una soberanía europea, razón por la cual ha expresado la necesidad de que se materialice las voluntades políticas en acciones concretas y de que se dé un trabajo conjunto.
Con respecto a la transformación digital que afronta el sector, ha asegurado que en Airbus “la tecnología no nos asusta porque somos nativos digitales desde nuestro nacimiento”, si bien ha reconocido que “antes estábamos a la cabeza y ahora la tecnología de gran consumo nos ha adelantado”. Por este motivo, ha declarado que el gran reto que se plantea la compañía consiste en adaptar los últimos desarrollos tecnológicos a sus procesos y productos, como por ejemplo las innovaciones que se aplicarán a los interiores de las cabinas para mejorar el servicio a los clientes.
Fernando Alonso también se ha referido a la importancia de saber conducir e implantar el cambio cultural resultante de la transformación digital. En este sentido, ha reconocido que Airbus se plantea el reto de conseguir la cohabitación de dos culturas y generaciones distintas en su seno, tratando de evitar que se generen silos en este proceso de cambio cultural. Como solución a esta realidad, Alonso ha explicado la necesidad de trabajar mucho en el aspecto cultural apoyándose en los valores y facilitando la “cultura del feedback”.