El secretario autonómico de Sanidad valenciano advierte que longevidad y cronicidad no se pueden rel
Insiste en la necesidad de empoderar al paciente y a sus familias
Destaca la importancia de la atención primaria frente al “hospitalocentrismo” tradicional
Vázquez valora positivamente la eficacia de la Unidad de Hospitalización a Domicilio

El secretario autonómico de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Narcís Vázquez, ha participado en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de Bayer, ILUNION y la Fundación ONCE. Durante el encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Fundación ONCE de Madrid, el secretario se ha referido a la gestión del paciente crónico en los centros de salud.

Eusebio Azorín, director de Servicios Sociosanitarios de ILUNION, y José Luis Campos, jefe de Relaciones Institucionales de Bayer, han acompañado al secretario autonómico. Vázquez ha comenzado su discurso reconociendo que “hay que cambiar el modelo de atención primaria”, ya que se trata de uno de los principales retos que afronta el sector. En esta línea, ha señalado el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad como dos factores que actualmente ejercen una destacable presión sobre el sistema sanitario.

Con respecto a la longevidad, el secretario ha hecho especial hincapié en que no pueden relacionarse exclusivamente las enfermedades asociadas al envejecimiento con la cronicidad, ya que existen pacientes crónicos de todas las edades. Así, ha justificado esta afirmación poniendo como ejemplo la involución en la práctica de hábitos saludables (como el consumo de alcohol) entre adolescentes y jóvenes, hecho que se podría relacionar con la aparición de este tipo de enfermedades.

En este sentido, Vázquez ha explicado que el 91,3% de las muertes en nuestro país se relacionan con enfermedades crónicas, por lo que la prevención sería clave y habría que “poner énfasis en cuidar y curar, no en curar solo”. Para hacer frente a esta situación, ha destacado como clave fundamental el empoderamiento del paciente y su familia, ya que el primero ha de ser el foco de la atención sanitaria. Además, ha comentado que se ha mantenido durante mucho tiempo un “hospitocentrismo” con el que parecía que los hospitales eran los únicos centros de salud existentes. Por este motivo, ha hecho un llamamiento para poner en el centro del sistema a la atención primaria. Como parte de este modelo asistencial, ha valorado también positivamente la Unidad Hospitalaria a Domicilio (UHD) como “un instrumento muy útil que acorta distancias y es eficaz”.