top of page

Digitalización y Big Data en Banca y Seguros





Mutua Madrileña, KPMG, Banco Sabadell y Oracle han participado en la jornada de Digitalización y Big Data en los Sectores Financiero y Asegurador organizada por Executive Forum, con la colaboración de Vózpopuli. Durante el encuentro, las cuatro compañías han compartido con los asistentes sus experiencias y conocimientos en relación a la transformación digital y la importancia del análisis de dato para ser líderes en estos sectores.

Jesús Cacho, director del periódico online Vózpopuli, ha presentado estas jornadas ante un público formado, en su mayoría, por profesionales del mundo digital y de los sectores financiero y asegurador. El director de Transformación Digital de Mutua Madrileña, Aitor del Coso, ha sido el primero en compartir con los asistentes la visión y la experiencia de la compañía aseguradora con respecto a estos procesos. En ese sentido, ha desvelado datos tan significativos de este desarrollo como que ya el 18% de las primas se contratan vía online, sin ninguna interacción personal, mientras que el 60% de los clientes han consultado otro canal y los precios previamente en la red, por lo que “hay que estar a la altura de lo que el cliente quiere” y manifiesta a través de sus nuevos hábitos de consumo a través de Internet, los dispositivos móviles y las redes sociales. En este proceso de evolución, el big data ha de ser un aliado para mejorar la experiencia de los clientes, siempre y cuando los datos se acompañen de conclusiones y se interconecten con el desarrollo del negocio. En definitiva, para disfrutar de una posición de liderazgo digital, del Coso ha destacado que es necesario contar con cuatro factores clave: una estrategia, capacidad de actuación, una organización de personas con talento y una cultura digital. En representación de KPMG, el socio responsable de Estrategia y Operaciones para el sector financiero en Management Consulting y el senior manager responsable de Data & Analytics, Carlos Trevijano y Unai Beato, han desvelado la expectativa de que en 2030 el 70% de los ingresos de las entidades financieras provengan de los conocidos como nativos digitales, un dato significativo de la transformación radical que ya estamos viviendo. Por esta razón, “los canales deben estar adaptados a esta nueva realidad” que evoluciona rápida y constantemente, manteniendo la armonía y la coherencia entre los ámbitos online y offline. En este sentido, han hecho un especial hincapié en la importancia que cobra el análisis de datos para conocer mejor al cliente, así como la necesidad de involucrar a todas las áreas de las compañías en este proceso. A continuación, el director de Big Data Lab de Banco Sabadell, Luis Pascual, ha intervenido para compartir la experiencia de la entidad bancaria en estos procesos. Ha explicado que “somos un banco pionero en la transformación digital”, así como que ya “contamos con unos 2 millones de clientes digitales”, destacando las oportunidades que traen consigo las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de un cliente que presenta nuevos hábitos de consumo. Con respecto al, cada vez, mayor volumen de datos digitales que se generan, ha destacado la importancia de su análisis para aplicar su valor en aspectos como la prevención de riesgos y de fraude, en la eficiencia de los procesos, en la personalización de los productos y en la generación de nuevos servicios. Finalmente, Beatriz Vega, architec for Strategic Solutions at Financial Industry de Oracle, ha participado en la jornada mostrando su optimismo de cara a las oportunidades de negocio que presenta la digitalización. De este modo, ha compartido su experiencia, fruto de la observación de los comportamientos de sus clientes que son disruptivos, es decir, pioneros en el ámbito digital. Estos se caracterizan por conocer bien al cliente a través del dato para ofrecerle servicios y productos innovadores y sorprendentes. En este sentido, la capacidad predictiva, la agilidad y la prontitud en la toma de decisiones que posibilitan las nuevas plataformas digitales se reflejan en el governance de estas compañías. Asimismo, son capaces de integrar en una sola dirección los distintos canales que tienen a su disposición para mejorar la interacción con sus clientes, conocerlos, impactarles y acompañarles.

Contacto: Equipo de Comunicación Executive Forum prensa@exeforum.biz

 
Temas de interés
Recomendamos
Search By Tags
Síganos en Redes
  • LinkedIn Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page