EXECUTIVE FORUM

Noticias del Mundo y de España
  • Inicio

  • Contacto

  • Noticias Exeforum

  • Nosotros

  • More

    © 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

    Presentado también en

     ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

    Smart Train: innovación y digitalización ferroviarias para garantizar la movilidad como servicio

    October 10, 2018

    • Eurogestión, CAF, SAS y New Generation Rail Technologies presentan sus desarrollos tecnológicos aplicados al sector ferroviario

    • Adif, Renfe, Metro de Madrid, la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española y Railway Innovation Hub participan también en Smart Train

    • Sngular acoge en su sede de Madrid la primera edición de este evento

    • ‘El salto cualitativo hacia el tren del futuro basado en tecnologías disruptivas’ ha sido el tema de la jornada

     

    CAF, SAS, New Generation Rail Tecnologies (NGRT), Adif, Renfe, Metro de Madrid, la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE) y Railway Innovation Hub (RIH), han participado en la primera edición de Smart Train – Ferrocarril 4.0, organizada por Executive Forum y Grupo Eurogestión. Durante el encuentro, celebrado en la sede de Madrid de Sngular, los participantes han aportado su visión sobre la temática general de la jornada: ‘El salto cualitativo hacia el tren del futuro basado en tecnologías disruptivas’. Javier Martín, director de Innovación Abierta en Sngular, y Juan Manuel Martínez, director general de Eurogestión, han dado la bienvenida a los asistentes e inaugurado Smart Train, respectivamente.

     

     

    Proyectos disruptivos

     

    Ángeles Táuler, gerente de I+D+i de la PTFE, ha intervenido en primer lugar recordando que “tenemos que concebir la movilidad como un todo en el que el tiempo y la proximidad son la clave”, por lo que la digitalización e innovación ferroviarias tendrían que aplicarse para garantizar la prestación de este servicio a los ciudadanos. A continuación, José Antonio López de la O Castro, director de Coordinación Técnica de RIH, ha presentado este clúster (de reciente creación) que entiende por “medio de transporte todo aquel que utiliza railes”, es decir: trenes, tranvías y metro. Por su parte, el consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, ha anunciado la puesta en marcha de la estación 4.0 y la llegada del tren digital, así como la próxima celebración del centenario del suburbano madrileño.

     

     

     

     

    José Antonio Conde, director de Tecnología y Transformación Digital del Grupo Eurogestión Ingeniería, ha explicado el nuevo sistema de gestión de seguridad en la circulación ferroviaria basado en tecnología blockchain que su compañía ha desarrollado.  En representación de NGRT, Richard Aaroe, ha mostrado las soluciones innovadoras que ofrecen para garantizar la seguridad en las vías ferroviarias mediante sensores capaces de convertir las señales analógicas en digitales.

     

     

    Compra Pública Innovadora

     

    Antonio Berrios, subdirector de Innovación Estratégica de Adif, se ha referido al reto de la digitalización al que se enfrenta al sector y ha señalado el valor que, en este sentido, adquieren los proyectos de Compra Pública Innovadora. Asimismo, Jorge Alfonso Marcos Martínez, jefe de Innovación y Desarrollo de Proyectos de Renfe, también ha explicado la disrupción digital que afronta el mundo ferroviario y que conlleva un “cambio de paradigma” en torno al viaje y la relación con el cliente. Ambas entidades han coincidido en la importancia de la colaboración abierta entre organizaciones, startups, universidades, centros de investigación, etc. para afrontar estos desafíos.

     

     

    A continuación, Andrés Martín, Public Sector Analytics Advisory en SAS, ha identificado los cuatros desafíos a los que se enfrenta el sector ferroviario: la automatización, la eficiencia, el desarrollo de nuevos servicios y situar al cliente en el centro. Finalmente, Javier de la Cruz, Head of Digital Transformation en CAF Rail Services, ha presentado la plataforma LeadMind que ha desarrollado e implementado su compañía y que, basándose en tecnologías como Big Data, presenta varios casos de uso en función del proyecto ferroviario concreto en el que se emplee.

     

     

     

    Please reload

    Temas de interés
    Recomendamos
    Search By Tags

    #Cybersec18

    "cesar chiva"

    "executive forum"

    Adolfo Ranero

    Alberto Brezmes

    Almuerzos Informativos

    BBVA Next Technologies

    BEEVA

    Bit Life Media

    CNEC

    Casimiro García Abadillo

    Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad

    Checkmarx

    Ciudadanos

    Cybersec Madrid Forum

    Deep Mirror Automotive Cybersecurity

    DevOps

    Embajada de Bélgica

    Embajada de Honduras

    Enrique Ávila

    Executive Foru

    Executive Forum

    Fernando Saavedra

    Fernando Sendra

    Fondo de Reserva de la Seguridad Social:

    Gianluca D'Antonio

    Honduras

    Hotel Preciados

    Huawei

    Hugo Álvarez

    IE Business School

    ISACA

    Ibercenter

    Internet of Industrial Things

    Internet of Things

    IoT

    Jornada

    Lionel González

    Marc Calcoen

    McPro

    MuyComputerPRO

    Networking

    Next Wearable

    Norman García Paz

    PSOE

    Pedro Sánchez

    Pentaquark Consulting

    Podemos

    RV

    Realidad Virtual

    Soluciones de previsión

    Splunk

    Stella Luna

    VozPópuli

    australia

    autoformacion

    carlos salinas

    cesar chiva

    ciberseguridad

    cloud

    coche conectado

    desayuno informativo

    early bird

    embajadora australia Virginia greville

    executive forum

    filipinas

    forum

    hacker

    iot

    iot 2018 forum

    ohl

    planes de pensiones

    profesor ucm

    tarifas

    virginia greville

    vozpopuli

    Áudea Seguridad de la Información

    Please reload

    Síganos en Redes
    • LinkedIn Social Icon
    • YouTube Social  Icon
    • Facebook Basic Black
    • Twitter Basic Black