EXECUTIVE FORUM

Noticias del Mundo y de España
  • Inicio

  • Contacto

  • Noticias Exeforum

  • Nosotros

  • More

    © 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

    Presentado también en

     ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

    Big Data para mejorar la calidad de vida y la salud de los pacientes

    May 12, 2017

    • La Universidad Camilo José Cela integra la formación en Big Data en su oferta académica

    • Abbott apuesta por el valor del laboratorio para asumir los retos que enfrenta el sector

    • Celgene sostiene la necesidad de aplicar la ventajas del Big Data al tratamiento

    • El Instituto de Ingeniería del Conocimiento se refiere a los pasos para construir un proyecto Big Data en Salud

     

     

    Madrid 12/05/2017. La Universidad Camilo José Cela (UCJC), Abbott, Celgene y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) han participado esta mañana en la ‘Jornada Big Data & Analytics en Sanidad’, organizada por Executive Forum y celebrada en la sede de la UCJC de la Calle Almagro de Madrid. Durante el evento, las organizaciones participantes han compartido sus experiencias en la gestión del Big Data aplicado al mundo de la salud.

     

     

    El vicerrector de la Universidad Camilo José Cela, Francesco Sandulli, ha inaugurado el acto explicando la apuesta de su institución por redefinir su oferta académica y orientarla a las necesidades reales que plantea el mercado laboral. Con respecto al Big Data, Sandulli ha comentado que no solo genera nuevos contenidos educativos, sino que también conlleva una nueva forma de dar clases y enseñar. En este caso, el aprendizaje en base a proyectos reales acercaría al alumno a la realidad del mundo profesional, este caso a la del ámbito sanitario y la innovación.  

     

     

    A continuación, el director de Soluciones Estratégicas de Abbott, Carlos Cendra, se ha referido al valor del Big Data en los laboratorios clínicos. Así, ha recomendado considerar el laboratorio como un “entorno que genera valor para asumir los retos que plantea el sistema sanitario”. Por este motivo, jugaría un papel fundamental en el sector, ya que “el laboratorio es hoy el mayor generador de datos en el mundo sanitario”, con el impacto general que esta realidad supondría. Cendra ha añadido además que es necesario avanzar hacia “el laboratorio del conocimiento”, orientado hacia la mejora asistencial de los pacientes.

     

     

    Por su parte, el director médico de Celgene, José Luis García, ha explicado la necesidad de pasar de la mera recolección de información a una gestión del conocimiento a través de los datos. Ha comenzado su intervención aclarando que “no está tan claro que el dato clínico genere conocimiento”, tampoco que su análisis sea sencillo, ya que el objetivo es “adaptarse a la realidad biológica del paciente” y orientarse hacia una medicina cada vez más personalizada. En este sentido, ha reconocido que el éxito de la aplicación del Big Data en Sanidad debe estar basado en una innovación más incremental que disruptiva.

     

     

    Finalmente, la directora de Innovación del Área Health and Energy Predictive Analytics del IIC, Julia Díaz García, ha expuesto las expectativas y la realidad del Big Data en Salud en la actualidad. Así, se ha referido a la apuesta del IIC por “posicionarnos en la capa del valor” a la hora de analizar los datos sanitarios. En esta línea, existirían tres niveles de analítica necesarios para construir un proyecto de Big Data aplicado a este sector: descriptivo, predictivo y prescriptivo. Además, el conocimiento generado tras el análisis acertado de este tipo de datos facilitaría apoyaría procesos como la toma de decisiones o la gestión hospitalaria, entre otros.  

     

     

     

     

    Contacto:

    Marta Guerrero              

    Responsable de Prensa

    Executive Forum

    mguerrero@exeforum.biz        

    Please reload

    Temas de interés
    Recomendamos
    Search By Tags

    #Cybersec18

    "cesar chiva"

    "executive forum"

    Adolfo Ranero

    Alberto Brezmes

    Almuerzos Informativos

    BBVA Next Technologies

    BEEVA

    Bit Life Media

    CNEC

    Casimiro García Abadillo

    Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad

    Checkmarx

    Ciudadanos

    Cybersec Madrid Forum

    Deep Mirror Automotive Cybersecurity

    DevOps

    Embajada de Bélgica

    Embajada de Honduras

    Enrique Ávila

    Executive Foru

    Executive Forum

    Fernando Saavedra

    Fernando Sendra

    Fondo de Reserva de la Seguridad Social:

    Gianluca D'Antonio

    Honduras

    Hotel Preciados

    Huawei

    Hugo Álvarez

    IE Business School

    ISACA

    Ibercenter

    Internet of Industrial Things

    Internet of Things

    IoT

    Jornada

    Lionel González

    Marc Calcoen

    McPro

    MuyComputerPRO

    Networking

    Next Wearable

    Norman García Paz

    PSOE

    Pedro Sánchez

    Pentaquark Consulting

    Podemos

    RV

    Realidad Virtual

    Soluciones de previsión

    Splunk

    Stella Luna

    VozPópuli

    australia

    autoformacion

    carlos salinas

    cesar chiva

    ciberseguridad

    cloud

    coche conectado

    desayuno informativo

    early bird

    embajadora australia Virginia greville

    executive forum

    filipinas

    forum

    hacker

    iot

    iot 2018 forum

    ohl

    planes de pensiones

    profesor ucm

    tarifas

    virginia greville

    vozpopuli

    Áudea Seguridad de la Información

    Please reload

    Síganos en Redes
    • LinkedIn Social Icon
    • YouTube Social  Icon
    • Facebook Basic Black
    • Twitter Basic Black